El sector de sensores móviles es uno de los sectores emergentes que se encuentra en crecimiento en este país, aun siendo una tecnología relativamente nueva: Cuenta Juan Pablo Manson, socio de la empresa Open Automation y responsable de las primeras implementaciones de sensores inalámbricos de Crossbow en Argentina para ¡Profesional.
Las principales aplicaciones prácticas de los sitemas inalámbricos WSN en el agro pueden incluir el monitoreo de animales, cuidado de reservas ecológicas, supervisión de invernaderos y cultivos, alertas meteorológicas, banderilleros satelitales y todas las variables ambientales.
Entre éstas, los entornos agrícolas son un contexto idóneo donde aplicar nuevas tecnologías para maximizar el rendimiento y la seguridad en los campos de cultivo. Por ejemplo, las redes de sensores inalámbricos (Wireless sensor network –WSN-) son muy usadas actualmente, ya que permiten conocer diferentes parámetros asociados al estado de un cultivo de forma distribuida, instantánea y a distancia.
Los nodos WSN son pequeños dispositivos interconectados entre sí mediante una malla de comunicaciones, capaz de adquirir información de su entorno y transmitirla. De esta forma, midiendo variables ambientales tanto simples como complejas, es posible analizar el estado de maduración, la presencia de plagas en campos de cultivo o prever las condiciones climatológicas y ambientales.
Esta nueva herramienta analiza la evolución de la temperatura y la humedad en cada una de las distintas zonas, y en función de la luz estima con precisión cuándo y dónde es probable que se produzca una helada. De esta forma, el agricultor puede prevenir el daño antes de que éste ocurra, minimizando el tiempo y localizando las zonas con más riesgo.
En el País varios de los más importantes productores vitivinícolas ya utilizan estos sistemas. Por su alta precisión y fácil implementación ha despertado interés también en el exterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario